El papa León XIV llegó este jueves a Turquía en el marco de su primer viaje internacional, una gira que incluirá también una visita oficial al Líbano y que se desarrolla en medio de un escenario regional marcado por tensiones políticas, conflictos armados y la búsqueda de estabilidad en Medio Oriente.
El vuelo papal de Ita Airways despegó del aeropuerto romano de Fiumicino a las 7.58 y aterrizó en Ankara a las 12.30, transportando al pontífice y a un grupo de 70 periodistas acreditados.
Con esta visita, que concluirá el 2 de diciembre, León XIV retoma los destinos inicialmente programados por su predecesor, el papa Francisco, y comienza a perfilar públicamente los rasgos de su pontificado.
En su asiento, el Papa llevó una imagen de la Virgen del Buen Consejo de Genazzano, una advocación venerada por los agustinos y a la que visitó durante una de sus primeras salidas del Vaticano. Francisco, por su parte, viajaba tradicionalmente con la Virgen de la Bonaria.
Al descender del avión, León XIV fue recibido con honores militares y saludado oficialmente por el ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy. Tras la bienvenida protocolar, el Sumo Pontífice se dirigió al Mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, fundador del Estado turco moderno, donde rindió homenaje en una ceremonia privada. La actividad motivó un amplio dispositivo de seguridad, con calles cerradas y controles reforzados en la capital.
Más tarde, el Papa participó en una ceremonia de bienvenida en el palacio presidencial, previo a una reunión con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, con quien se espera que aborde la crisis regional en Oriente Medio y los esfuerzos diplomáticos para una eventual tregua en Ucrania.
Durante la jornada, León XIV también mantendrá un encuentro con autoridades locales, miembros de la sociedad civil y el cuerpo diplomático, instancia en la que pronunciará su primer discurso oficial del viaje.
Al finalizar sus actividades en Ankara, el pontífice volará hacia Estambul para continuar su itinerario.
Celebración del Primer Concilio de Nicea
El motivo central del viaje es la conmemoración en Iznik (antigua Nicea) de los 1.700 años del Primer Concilio, un acontecimiento fundacional para la cristiandad. En total, León XIV ofrecerá nueve discursos, cinco saludos y dos homilías, utilizando inglés para los actos protocolares y francés para las celebraciones litúrgicas.
Según explicó Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano, la visita papal buscará reforzar el diálogo y la unidad entre cristianos, acercarse a comunidades católicas marcadas por siglos de historia y situaciones de inestabilidad, y transmitir un fuerte mensaje de paz, una de las prioridades que el Papa ha destacado reiteradamente durante sus primeros meses de pontificado.