Las declaraciones se produjeron durante una mesa redonda en la Casa Blanca sobre la lucha contra los cárteles de la droga y el tráfico de personas, donde además acusó —sin presentar pruebas— a China de utilizar a Venezuela para el tráfico de fentanilo.
“China está utilizando a Venezuela para el tráfico de fentanilo. Pronto veremos acciones en tierra allí”, advirtió Trump ante funcionarios y asesores de seguridad.
El mandatario también adelantó que planteará el tema al presidente chino Xi Jinping durante su próxima reunión, prevista para la semana entrante. Según Trump, la producción y el tráfico de fentanilo —una droga que causa decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año— será uno de los ejes centrales del encuentro bilateral.
Operaciones militares y tensión creciente en el Caribe
En las últimas semanas, Estados Unidos intensificó su presencia militar en el mar Caribe y el Pacífico, en el marco de su campaña contra el narcotráfico. Datos del portal Flightradar24 confirmaron el sobrevuelo de un bombardero B-1B frente a las costas de Venezuela, la segunda demostración de fuerza aérea estadounidense en una semana, luego del paso de bombarderos B-52 en la misma zona.
Aunque Trump negó el operativo —“eso es falso”, respondió ante la prensa—, las imágenes y registros de vuelo contradicen su versión. Según analistas militares, los movimientos forman parte de una estrategia de presión sobre Caracas en medio de un despliegue regional que incluye destructores, submarinos y barcos con fuerzas especiales.
Washington sostiene que las acciones apuntan a interceptar rutas de narcotráfico desde Venezuela hacia EE.UU., pero el gobierno de Nicolás Maduro denuncia que se trata de un plan encubierto para promover un cambio de régimen.
Venezuela y Colombia reaccionan ante las operaciones de EE.UU.
El presidente Nicolás Maduro aseguró que el país cuenta con 5.000 misiles tierra-aire de origen ruso para hacer frente a cualquier eventual incursión. En tanto, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, advirtió que “cualquier operación de la CIA en territorio venezolano fracasará”, y supervisó nuevos ejercicios militares en las costas del país.
“Podrán infiltrar agentes, pero ningún intento de desestabilización prosperará”, afirmó Padrino en respuesta a las recientes declaraciones de Trump.
Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales durante sus operaciones en el Caribe y el Pacífico, luego de que militares norteamericanos hundieran una lancha presuntamente del narcotráfico cerca de las costas de Colombia.
“Estas maniobras violan el derecho internacional y representan un uso desproporcionado de la fuerza”, expresó Petro, en una dura crítica a Washington.
Un escenario de alta tensión regional
Las declaraciones de Trump y el despliegue militar estadounidense han generado preocupación internacional por la posibilidad de una escalada de conflicto en América Latina.
Mientras la Casa Blanca mantiene su discurso de combate al narcotráfico, gobiernos como los de Venezuela, Colombia y Cuba alertan sobre el riesgo de una intervención encubierta en la región.
En este contexto, los analistas prevén que las próximas semanas serán decisivas: la combinación de acciones militares, tensiones diplomáticas y acusaciones cruzadas podría marcar un nuevo punto crítico en las relaciones entre Washington y Caracas.