
El presidente Javier Milei encabezó esta mañana una nueva reunión de Gabinete con varias ausencias luego de que la Justicia Electoral rechazara la intención de La Libertad Avanza de oficializar a Diego Santilli como el sucesor de José Luis Espert en la lista de la provincia de Buenos Aires.
Desde el Salón Eva Perón, el mandatario se reunió una hora con algunos de sus ministros para coordinar los pasos a seguir de la campaña y evaluar temas de gestión.
No fueron de la partida el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ni los ministros Lisandro Catalán (Interior), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Luis “Toto” Caputo (Economía) con agenda paralela. Tampoco el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, debido a la mega sesión que inició este mediodía.
Con la decisión de apelar el rechazo del juez Alejo Ramos Padilla, quien impidió el cabio de Santilli por Espert al frente de la nómina libertaria bonaerense, el mandatario se mostró en actividad luego de llegar a media mañana a Casa Rosada.
Asimismo, ordenó una nueva restricción a la prensa acreditada que mientras permanece en su despacho no puede acceder a los balcones ni al Patio de las Palmeras.
Los equipos libertarios disputan no solo el orden de las listas sino además la impresión de las nuevas boletas. En esta última tarea está el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien participa de la audiencia convocada por la Junta Electoral de la provincia para avanzar en la posibilidad de reimprimir las Boletas Únicas de Papela (BUP) con los nuevos nombres.
Catalán notificó que el cálculo de una eventual reimpresión es de alrededor de $12.169.655.000 y garantizó que el Estado cuenta con crédito presupuestario suficiente para hacer frente al gasto. Además, desestima la chance de tener que realizar un nuevo proceso licitatorio, y ofertó una serie de empresas que pueden afrontar la tarea: DP Argentina S.A, Su Papel S.A, Ramón Chozas S.A, Boldt Impresores S.A, Ipesa Ut, Artes Gráficas del Litoral S.A, Impresora Print S.A, Oportunidades S.A y Gestión Compartida S.A Unión Transitoria.
El funcionario planteó que el proceso de reimpresión “desde el inicio de puesta en marcha de las maquinarias hasta su entrega en el Distrito arroja un total de cinco días por cada lote, los cuales equivalen a 3.300.000 boletas, correspondientes a la sumatoria de productividad de todas las imprentas”.
Por estas horas, en Casa Rosada aseguran que si la justicia rechaza el pedido, como ocurrió con la propuesta del legislador del PRO para reemplazar a Espert, harán uso nuevamente de la apelación ya que "cualquier partido, tiene prohibido por ley gastar la suma de dinero que eso requiere y excederse de los gastos de campaña".
El intercambio ministerial tuvo lugar a horas del inicio de la sesión que tuvo a la oposición al frente de las negociaciones para alcanzar una mayoría absoluta que le permita convertir en ley el nuevo régimen de decretos de necesidad y urgencia, que apunta a poner en jaque la capacidad del presidente de gobernar a través de esa vía discrecional, y la remoción del diputado libertario José Luis Espert del bloque.
En traje de principal candidato, el mandatario está abocado a la campaña electoral del 26 de octubre por la composición del Congreso Nacional. El próximo jueves, visitará la provincia de Mendoza junto a su candidato a diputado, el ministro de Defensa, Luis Petri, y culminará su agenda semanal el sábado con actividades en Corrientes y Chaco.