
La paritaria de la industria del neumático se volvió a tensar tras un nuevo rechazo del gremio a la oferta salarial de las empresas. Como parte de esa reacción, el Sindicato convocó a una nueva tanda de paros para la semana próxima.
Frente a esto, las compañías lanzaron una advertencia contundente: “La actividad se encuentra en niveles mínimos y todos los puestos de trabajo vinculados a ella enfrentan un serio riesgo”, afirmaron los representantes de FATE, Bridgestone y Pirelli en la última audiencia paritaria, que se hizo el último martes.
La caída de la demanda interna, el aumento de los costos en dólares y el ingreso de competencia importada de China a precios muy bajos, son algunos de los factores que afectan la producción local de neumáticos, según las empresas.
En ese sentido, las tres compañías coinciden en que es necesario negociar una flexibilización de las condiciones laborales y acordar pautas salariales por debajo de los índices de inflación, como una forma de ganar competitividad y poder sostener la actividad.
De acuerdo con las cifras que manejan los empresarios, los costos de producción en Argentina están hasta 40% más altos que en Brasil.
La crisis de la producción de neumáticos es estructural, según las empresas
En la audiencia virtual que se hizo el martes ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, la representación de las multinacionales Pirelli y Bridgestone (FATE todavía no se sumó) ratificó la propuesta salarial que una semana antes había sido rechazada por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA).
Y volvió a remarcar que “esta propuesta refleja un esfuerzo extremo en el marco de una situación económica crítica que afecta profundamente a la industria del neumático”.
Además, la parte empresaria en su conjunto afirmó que “la crisis que atraviesa el sector es de carácter estructural y evidencia serias dificultades de competitividad que se vienen arrastrando desde hace tiempo”.
En ese punto, las empresas formularon la advertencia más concreta para tratar de vulnerar la intransigencia sindical: “La actividad se encuentra en niveles mínimos y todos los puestos de trabajo vinculados a ella enfrentan un serio riesgo”.
Y agregaron que “en este contexto, es imprescindible que la discusión paritaria se encuadre dentro de las posibilidades reales que impone la coyuntura. Es por todo ello, que instamos al sindicato a adoptar una postura responsable y colaborativa, orientada a preservar la continuidad de la industria y el empleo”.
“La sostenibilidad del sector depende de decisiones racionales y conjuntas. Las empresas mantienen su voluntad de diálogo, pero dentro de un marco de realismo y responsabilidad”, aclararon.
El aumento salarial que propusieron las empresas y que el gremio rechazó fue el siguiente:
-Desde el 1° de marzo de 2025: incremento remunerativo del 3,3%, calculado sobre las remuneraciones vigentes al 31 de diciembre de 2024.
-A partir del 1° de junio de 2025: incremento remunerativo del 6,7%, acumulativo sobre los haberes resultantes al 1° de marzo de 2025.
-A partir del 1° de septiembre de 2025: incremento remunerativo del 4%, acumulativo sobre los haberes reajustados al 1° de junio de 2025.
“La presente negociación se enmarca en un escenario de la actividad altamente complejo, que exhibe reducidos niveles de producción y de dotación en mínimos históricos, sin que aún se vislumbre un piso, lo que amenaza seriamente la propia existencia de la industria en el corto y mediano plazo”, completaron las empresas.
Cuál es la posición del gremio del neumático
La respuesta del Sutna también se mantuvo dentro de los parámetros que había manifestado en audiencias anteriores. La objeción principal a la propuesta empresaria es que no cubre la inflación acumulada en el período y por lo tanto equivale a una rebaja de salarios.
“Las empresas pretenden imponer que quien provee a la Fórmula Uno, quien es la mayor fabricante del mundo, y la fábrica argentina de neumáticos que construyó con el esfuerzo de los trabajadores uno de los holding económicos más rentables de Argentina, solo pueden encontrar mejoras en sus ecuaciones económicas mediante una rebaja salarial. O sea, necesitan que cada trabajador y su familia le cedan parte de sus ingresos para que no sufran las empresas las condiciones adversas que denuncian”, planteó el sindicato que encabeza el dirigente Alejandro Crespo.
También denunció que las empresas “a la vez plantean un escenario adverso, colocando como una de las razones principales la importación de neumáticos, cuando son ellas mismas las principales importadoras”.
En consecuencia, el Sutna anunció una nueva tanda de paros que se aplicarán a partir de la semana próxima en todas las empresas, según el siguiente calendario:
-Fate: martes 19/08/2025 de 06 a 14 horas , miércoles 20/08/2025 de 22 a 06 horas , jueves 21/08/2025 de 14 a 22 horas.
-Pirelli: martes 19/08/2025 de 06 a 14.30, miércoles 20/08/2025 de 14 a 22.30 horas, jueves 21/08/2025 de 14 a 22.30 horas.
-Bridgestone: martes 19/08/2025 de 06 a 14 horas, miércoles 20/08/2025 de 22 a 06 horas , jueves 21/08/2025 de 14 a 22 horas
Frente a la imposibilidad de avanzar en un acuerdo, los funcionarios de la cartera laboral repitieron el llamado para que las partes se sienten a negociar en “reuniones privadas” por fuera de las audiencias formales. Y convocaron a otra reunión virtual para el lunes 25 de agosto.