Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Un hombre murió por hantavirus en San Martín de los Andes

Compartir: Enviar Imprimir

Un hombre de 38 años murió en San Martín de los Andes tras haber contraído hantavirus, una enfermedad endémica de la Cordillera que se transmite a través de un tipo de roedor silvestre. Por el caso, hay 10 personas aisladas por haber tenido contacto estrecho con el joven.
Desde el Ministerio de Salud provincial afirmaron que el hombre empezó a sentir los primeros síntomas el pasado 8 pasado, con un cuadro de malestar general, dolor muscular y fiebre. Realizó una consulta médica unos días más tarde, al notar que el cuadro persistía, y quedó en observación en el Hospital Ramón Carrillo, de San Martín de los Andes, donde fue internado en terapia intensiva y falleció en pocas horas.

“Una de las características del hantavirus Andes es su alta letalidad”, dijo Cecilia Miranda, directora general de Epidemiología de la provincia de Neuquén, en una entrevista con LU5 Radio Neuquén, en la que confirmó el fallecimiento.
Investigación
La especialista aclaró que el hantavirus Andes es una enfermedad endémica de las zonas de precordillera y cordillera, que tiene al ratón silvestre colilargo como vector, pero que, a diferencia de otros tipos de hantavirus, se puede contagiar entre humanos.
En ese contexto, se realizó una investigación epidemiológica para conocer quiénes habían tenido contacto estrecho con el hombre. Se determinó que un total de 10 personas habían pasado al menos 30 minutos a menos de un metro y medio de distancia, habían compartido utensilios o pasado tiempo en zonas cerradas, por lo que todos fueron aislados y serán monitoreados por el Ministerio de Salud por al menos 45 días.
A su vez, recordó que el período de transmisibilidad del virus se da dos días antes de que aparezcan los primeros síntomas y hasta cinco después, por lo que se consideraron contactos estrechos a los que compartieron tiempo con él entre el 6 y el 13 pasados.
“Siempre se evalúa una línea de tiempo para ver los contactos estrechos del paciente, que por lo general son los convivientes”, dijo Miranda y aclaró que no está confirmado que el hombre hubiera participado de la reconocida carrera Patagonia Run, que se realizó este fin de semana en la ciudad cordillerana.
En un principio, se habían encendido alarmas por su participación en este evento deportivo, pero el hecho fue negado por las autoridades. Aclararon que el hombre había salido a correr al aire libre, algo habitual entre los sanmartinenses, acostumbrados a practicar deportes en zonas de montaña.
La funcionaria aclaró que el paciente era habitante de San Martín de los Andes y registraba un viaje a Bariloche entre el 14 y 15 de marzo pasados. No tenía problemas de salud ni había realizado actividades de riesgo, como acampar o limpiar galpones. “En la entrevista incluso manifestó que no había visto un roedor”, expresó.
Miranda también explicó que los síntomas del hantavirus pueden aparecer hasta 45 días después de la exposición al riesgo, por lo que no descartan que el hombre pudo haberse contagiado en la provincia vecina de Río Negro o varias semanas antes de sentir los primeros síntomas. Por ese mismo motivo, sus contactos estrechos pasarán un mes y medio aislados.
Síntomas y prevención
Los síntomas que pueden indicar la infección de hantavirus incluyen fiebre (38°C o más), dolores musculares, escalofríos, tos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea. Por eso, recomiendan que hagan una consulta médica urgente aquellas personas que los registran y que hayan estado en zonas con posible presencia de roedores.
No obstante, el hantavirus tiene un grado de letalidad muy alto incluso en personas sanas. Por eso, desde el Ministerio de Salud neuquino insisten en la importancia de la prevención cada vez que se visitan zonas de riesgo de la enfermedad.
Entre otros consejos, se recomienda limpiar los ambientes para evitar la presencia de roedores, ventilar los espacios cerrados y tener precauciones al acampar. Es importante utilizar solo los campamentos habilitados y no dejar las carpas en zonas con basura o maleza, consumir solo agua embotellada y guardar siempre los alimentos en recipientes cerrados.
Por otro lado, se aconseja utilizar elementos de protección, como guantes o barbijos, a la hora de manipular leña o limpiar espacios como galpones, donde pueden instalarse los roedores silvestres.
El hantavirus Andes está presente en las zonas cordilleranas de Neuquén, Río Negro y Chubut, y el grado de letalidad puede variar según la virulencia que se haya afectado a cada paciente.

Fuente: Diario Panorama
Alerta en Neuquén Hombre Murió Hantavirus San Martin de los Andes
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso