El gremio docente resolvió en Congreso Extraordinario llevar adelante una nueva medida de fuerza de tres días, en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y una urgente convocatoria a paritarias. Además, responsabilizó a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, por el agravamiento del conflicto.
El Congreso Extraordinario de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), realizado este martes 28 de octubre, resolvió un nuevo paro provincial por 72 horas que se concretará los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre.
Según comunicó el gremio, la medida responde a la “profunda preocupación por la amenaza de la caída de puestos laborales docentes” y la “necesidad imperiosa de un aumento salarial”, además de exigir una reunión paritaria “urgente” con el Gobierno provincial para tratar estos temas “con la seriedad que merecen”.
Desde ADOSAC informaron también que este jueves 30 de octubre, a las 7:00 horas, representantes del gremio asistirán a la sede del Ministerio de Trabajo para participar de la Subcomisión de Concursos, en el marco del calendario previamente acordado.
En un tono más crítico, el Congreso de la entidad docente reclamó que se acepte la renuncia de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, a quien consideran “en gran medida responsable de la agudización del conflicto durante el ciclo lectivo”. Según expresaron, la funcionaria “ha colocado distintos obstáculos que impiden avanzar en las soluciones que necesita el sistema educativo”.
Finalmente, el gremio insistió en la necesidad de “establecer un diálogo serio y constructivo” con las autoridades provinciales y volvió a exigir la apertura de paritarias “con interlocutores válidos” para encaminar una salida al conflicto docente que se mantiene abierto desde hace meses.