
El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, brindó detalles sobre la agenda deportiva que impulsa la provincia, destacando que mañana regresa la velada boxística al CePARD, además la participación santacruceña en los Juegos de la ParaAraucanía y Araucanía, la realización del Tercer Congreso Provincial de Educación Física y Deporte en Caleta Olivia.
En diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos, Artieda explicó que este sábado 18 de octubre se desarrollará una velada boxística “Guante de Oro” en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), propuesta por el profesor e instructor Carlos Guerrero, quien recientemente incorporó esta disciplina en esas instalaciones de Río Gallegos.
“La verdad que nos pareció una propuesta muy interesante, porque hace muchísimo tiempo que no se hacía una velada boxística en el CePARD. Mañana a las 11:00 será el pesaje y a las 20:00 horas comenzarán las peleas, que también incluirán una demostración de los más chicos que entrenan en la escuela de boxeo”, señaló el funcionario.
Asimismo, explicó que el evento reunirá a boxeadores de distintas localidades de Santa Cruz, además de Chubut y Tierra del Fuego, y que la iniciativa se proyecta en tres fechas: octubre, diciembre y marzo. “Esta primera experiencia servirá para evaluar, mejorar y fortalecer la organización para las próximas ediciones. Lo importante era dar el primer paso”, afirmó.
Santa Cruz presente en los Juegos ParaAraucanía y Araucanía
El secretario también se refirió a los compromisos internacionales que tiene la provincia en las próximas semanas. “En noviembre tendremos los Juegos ParaAraucanía, que se realizarán en Punta Arenas, con disciplinas de atletismo y natación. Y en diciembre serán los Juegos de la Araucanía, que finalmente se trasladaron a la provincia de La Pampa; por cuestiones de logísticas y presupuestarias, no se pudo concretar en Tierra del Fuego”, explicó.
Artieda remarcó que Santa Cruz garantizó su participación por decisión del gobernador Claudio Vidal y la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas. “Cuando les planteé la situación, el gobernador fue claro: Santa Cruz tenía que estar presente. Son decisiones políticas importantes que demuestran que el deporte es una política pública esencial”, destacó.
El funcionario informó que los equipos provinciales ya realizaron varias concentraciones y que esta semana continúan los entrenamientos de cara a la competencia patagónica.
Capacitación y formación en el Tercer Congreso Deportivo Provincial
Por otra parte, Artieda anunció la realización del Tercer Congreso Provincial de Educación Física y Deporte, que se llevará adelante los días 1 y 2 de noviembre en Caleta Olivia, en el marco del programa EduActiva, desarrollado de manera conjunta entre el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración con la Secretaría de Deportes.
“El congreso busca fortalecer la capacitación de los profesores, líderes deportivos y referentes barriales. Ya tenemos más de 300 inscriptos y creemos que va a ser un éxito. Además, tendrá puntaje docente, lo que lo convierte en una oportunidad de formación muy valiosa”, precisó.
Entre los disertantes se destacan Horacio Anselmi y Gastón García, reconocidos profesionales del alto rendimiento. El funcionario subrayó que la actividad será totalmente gratuita, ya que “si tuviera un valor, muchos no podrían participar. El Estado afronta los costos para garantizar que más personas puedan capacitarse”.
Deporte y salud, un enfoque integral
Artieda también adelantó que durante el congreso se expondrán los primeros resultados del Plan de Evaluación de la Condición Física en el ámbito escolar, elaborado en conjunto con el área de Estadísticas y la Jefatura de Gabinete.
“Ya tenemos los datos de Río Gallegos, que representan el 10% de la población. Es la primera vez que contamos con información concreta para planificar políticas deportivas y de salud”, explicó.
Finalmente, el secretario valoró el trabajo interdisciplinario que se viene consolidando en el CePARD, donde los deportistas cuentan con el acompañamiento de nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos y entrenadores.
“Estamos construyendo una mirada integral del deportista, y eso se vio reflejado en los Juegos Evita, donde Santa Cruz tuvo una destacada participación con más de 360 representantes. No nos enfocamos solo en los resultados, sino en garantizar que cada joven viva una experiencia de crecimiento, aprendizaje y convivencia”, expresó.
“Vamos paso a paso, con un equipo que se fortalece cada día. Lo importante es que el deporte siga creciendo en toda la provincia y se sostenga en el tiempo”, concluyó Artieda.