Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

El Congreso avanza con un plan nacional para prevenir el suicidio en niñas, niños y adolescentes

Compartir: Enviar Imprimir

El Congreso de la Nación dio un paso clave para la aprobación del Plan Nacional de Prevención del Suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes, una iniciativa que unifica distintos proyectos legislativos y que fue acordada por unanimidad en las Comisiones de Familia y de Salud.

Tras meses de trabajo y debate, la diputada nacional Roxana Reyes -presidenta de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes- anunció que todos los bloques políticos firmaron el despacho y se comprometieron a darle un pronto tratamiento en el recinto.

“Desde la Comisión de Familia venimos trabajando desde hace meses para construir un consenso amplio que nos permita avanzar en una ley fundamental. Hoy logramos un paso muy importante: la firma del despacho por unanimidad, con el apoyo de todas las fuerzas políticas”, destacó Roxana Reyes.

La diputada subrayó que este proyecto responde a una problemática urgente, vinculada al aumento de casos de deterioro en la salud mental, consumos problemáticos y suicidio en las infancias y adolescencias.

“Es muy importante visibilizar esta realidad y generar herramientas concretas para prevenir situaciones de riesgo. No podemos mirar para otro lado: necesitamos políticas públicas efectivas, federales y con perspectiva de derechos”, afirmó.

El Plan Nacional de Prevención del Suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes tiene como objetivo garantizar la protección integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes en todo el país. La iniciativa establece herramientas operativas, federales y medibles para que el Estado pueda actuar de manera coordinada junto a las jurisdicciones provinciales, los sistemas de salud, las escuelas y las familias. Además, promueve la articulación entre distintos niveles del Estado, organizaciones sociales y el ámbito académico para fortalecer la prevención, la detección temprana y la asistencia.

Entre sus alcances, el programa prevé campañas permanentes de concientización, capacitación para adultos responsables y docentes, la incorporación de contenidos en la currícula escolar, la creación de un registro federal de datos y una línea gratuita disponible las 24 horas para la atención en situaciones de crisis. Estas herramientas permitirán contar con políticas públicas basadas en evidencia y con una mirada integral sobre la salud mental, priorizando el cuidado y la protección de las infancias y adolescencias en todo el país.
Un plan federal y transversal

La creación de este Plan Nacional tiene como objetivo fortalecer la prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes y dotar al Estado de herramientas operativas, medibles y coordinadas con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre las principales medidas que establece la iniciativa se destacan:
- Capacitación a madres, padres, docentes y adultos responsables, para que puedan detectar y actuar frente a situaciones críticas.
- Incorporación de contenidos obligatorios en la currícula escolar, para promover la detección temprana de problemas de salud mental.
- Creación de un registro federal de datos, que permita diseñar políticas públicas basadas en información precisa y actualizada.
- Campañas de prevención y líneas de asistencia disponibles las 24 horas, accesibles para toda la comunidad.

“Este es un paso fundamental para proteger y cuidar a nuestras infancias. Logramos un gran consenso y eso habla de la responsabilidad compartida que tenemos frente a un problema que atraviesa a toda la sociedad”, agregó Roxana Reyes.

La iniciativa contó con la participación de organizaciones sociales, especialistas en salud mental y referentes de distintos sectores políticos, lo que permitió alcanzar un acuerdo transversal y avanzar con una propuesta sólida.

“Queremos que este proyecto se convierta en ley lo antes posible. Las familias, las escuelas y nuestros chicos necesitan que el Estado esté presente, preparado y comprometido”, concluyó la diputada.

El proyecto ahora queda en condiciones de ser tratado en el recinto, con el respaldo unánime de todos los bloques políticos representados en las comisiones de Familia y Salud.

Comisión Familia Niñez y Juventudes Congreso Nacional Diputada Roxana Reyes
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso