
Con 36 votos a favor y 35 en contra, el proyecto de Ley de Ficha Limpia no logró la mayoría absoluta requerida en el Senado para su aprobación. La iniciativa, que buscaba impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos, quedó así archivada.
Los votos positivos provinieron mayoritariamente de senadores de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques provinciales. En contraposición, el rechazo fue encabezado por Unión por la Patria y sumó el sorpresivo voto en contra de dos legisladores del Frente Renovador de la Concordia de Misiones.
Los senadores por Santa Cruz expresaron posturas distintas ante el proyecto. José María Carambia y Natalia Gadano votaron a favor de la ley, alineándose con otros legisladores de bloques provinciales que respaldaron la iniciativa. En cambio, Alicia Kirchner se manifestó en contra, en sintonía con el resto del bloque de Unión por la Patria.
La votación se definió pasadas las 22 horas del miércoles, en una jornada en la que el oficialismo buscó sin éxito reunir los 37 votos necesarios. La ausencia de un solo senador —el pampeano Daniel Bensusán, también de UP— terminó de sellar el destino adverso del proyecto.