En la sesión de hoy de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el diputado por el pueblo Eloy Echazú presentó un proyecto de resolución para que el Ministerio de Salud y Ambiente adopte medidas inmediatas que permitan normalizar el funcionamiento de las Juntas Evaluadoras encargadas de emitir y renovar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en la provincia.
La propuesta surge frente a la falta de profesionales en las juntas, situación que mantiene listas de espera completas para todo el 2025 y deja sin certeza a quienes necesitan actualizar su certificado antes del próximo año. La demora no es menor: afecta la continuidad de prestaciones médicas, trámites administrativos y beneficios que dependen exclusivamente de la vigencia del CUD.
Echazú remarca que, cuando el certificado vence, pueden interrumpirse coberturas médicas y suspenderse tratamientos, ya que muchas obras sociales exigen la actualización del CUD para sostener las prestaciones. Además, recuerda que el certificado es indispensable para acceder a pensiones y otros beneficios previsionales.
El proyecto propone reforzar la atención mediante equipos evaluadores itinerantes, priorizando las localidades con mayor demanda, con el objetivo de asegurar que las personas mayores de 21 años, que no cuentan con prórrogas automáticas, puedan renovar su CUD antes del 31 de diciembre de 2025.
Asimismo, solicita la reincorporación inmediata de quienes quedaron sin obra social debido al vencimiento del certificado, evitando que queden sin atención mientras se completa el proceso de actualización.
En los fundamentos, el legislador plantea que la situación actual configura un escenario crítico que requiere respuestas urgentes del Estado provincial para impedir que las personas con discapacidad queden sin cobertura, sin prestaciones y sin acceso a derechos básicos. Sostiene que resulta imprescindible adoptar definiciones en el corto plazo para restablecer la atención en toda la provincia y garantizar que los trámites vinculados al CUD puedan completarse en tiempo y forma.
Finalmente, Echazú subrayó que la provincia debe priorizar esta problemática y avanzar de manera inmediata con medidas que aseguren una atención adecuada para todas las personas afectadas.