Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacional

Cuadernos del chofer Centeno: uno por uno, los empresarios en el banquillo

Compartir: Enviar Imprimir
El chofer Oscar Centeno y sus cuadernos
El chofer Oscar Centeno y sus cuadernos Crédito: Agencia Noticias Argentinas

A tres meses del inicio del juicio oral más grande por corrupción en la historia judicial argentina, el caso conocido como “los Cuadernos de las Coimas” entra en su etapa definitoria. Con 74 imputados, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y un universo de 626 testigos, la causa expone una red de presuntos pagos ilegales entre funcionarios y empresarios del poder económico nacional.
El juicio, que se celebrará en el Tribunal Oral Federal N° 7, fue recientemente emplazado por la Cámara de Casación Penal para que acelere los tiempos procesales y revise su decisión de realizar audiencias semanales por Zoom, una modalidad que, en palabras del juez Diego Barroetaveña, “desnaturaliza el proceso oral y limita su dinamismo”.
La causa, motorizada por los cuadernos manuscritos del chofer Oscar Centeno —en los que registró durante años el circuito de sobornos a funcionarios del Ministerio de Planificación—, reúne múltiples expedientes conexos, con más de 540 hechos de presunta corrupción y 26 tipos de delitos. A diferencia de otras causas, el expediente Cuadernos no solo involucra a exfuncionarios, sino que exhibe como nunca antes la participación directa de importantes empresarios argentinos que hoy deberán sentarse en el banquillo de los acusados.
Los nombres del poder económico
De los 74 imputados que serán juzgados en esta primera etapa, una proporción significativa pertenece al sector privado. A continuación, una selección de los principales empresarios procesados en la causa, quienes deberán dar explicaciones ante la justicia por su presunta participación en el pago de sobornos:
Carlos Wagner (ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción)
Enrique Menotti Pescarmona (Grupo Pescarmona - Impsa)
Gerardo Ferreyra (Electroingeniería)
Osvaldo Acosta (Electroingeniería)
Angelo Calcaterra (ex IECSA, primo de Mauricio Macri)
Aldo Benito Roggio (Grupo Roggio)
Carlos José Mundín (BTU)
Juan Carlos de Goycoechea (Isolux Corsán)
Néstor Otero (concesionario de la terminal de Retiro)
Cristóbal López y Fabián de Sousa (Grupo Indalo)
Rodolfo Perales, Raúl Vertúa, Hugo Dragonetti, Rudy Ulloa Igor, entre otros.
Además, fueron citados como testigos empresarios de alto perfil como Paolo Rocca, Luis Betnaza, Héctor Zabaleta (Techint), Eduardo Eurnekian (Corporación América) y Sergio Szpolski. Algunos de ellos han declarado como arrepentidos o reconocieron pagos irregulares durante la instrucción del caso.
Cristina Kirchner, en el centro de la escena
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner será juzgada como presunta jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas del empresariado a cambio de contratos de obra pública y otros favores estatales. Este será su segundo juicio oral tras la condena a seis años en la causa Vialidad, y el primero en el que enfrentará a decenas de empresarios cara a cara.
Junto a ella están acusados exfuncionarios de primera línea del kirchnerismo, entre ellos Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, Ricardo Jaime, Juan Manuel Abal Medina y Claudio Uberti. En su mayoría, ocupaban puestos estratégicos en los ministerios de Planificación Federal y Transporte.
Un megajuicio con logística inédita
La primera audiencia está programada para el 6 de noviembre. Dada la magnitud del proceso, el TOF 7 deberá encontrar una sala adecuada, ya que en Comodoro Py no existe un espacio físico capaz de albergar a los 74 acusados, sus defensores, fiscales y cientos de testigos. La fiscal general Fabiana León liderará la acusación.
El 24 de septiembre, todas las partes deberán presentarse en una audiencia clave para coordinar detalles logísticos, depurar la lista de testigos y evaluar si algunas de las acusaciones pueden ser tratadas por separado. La Cámara de Casación instó a acelerar el ritmo del proceso para evitar que se extienda por más de cinco años, como advertía el esquema inicial de audiencias semanales virtuales.
También se presentarán Jorge Bacigalupo, el amigo de Centeno que entregó los cuadernos; Miriam Quiroga, exsecretaria de Néstor Kirchner; e Hilda Horovitz, exesposa del chofer.

Fuente: Noticias Argentinas
Cuaderno de las coimas Cuadernos Chofer Centeno Empresarios
Compartir: Enviar Imprimir

Teclas de acceso